
Tamaño del archivo: 131Mb.
Descarga en: Megaupload

Nausicaä del Valle del Viento (風の谷のナウシカ, Kaze no Tani no Naushi) Es un manga creado por el galardonado y reconocidísimo Hayao Miyazaki en 1982 y fue publicada en la revista Animage de Tokuma Shoten, director y fundador de Studios Ghibli el cual estuvo en Heidi la niña de los Alpes y Marco.
Miyazaki crea la película en 1984 pero el manga sufrió muchos intervalos de tiempo que alcanza los 12 años llegando a publicarse su ultimo tomo en 1994 y viéndose así afectada la película al concluir muy drásticamente, pero no perdiendo el estilo y la elegancia de Ghibli; otro detalle es que la historia no pierde el tema principal sea el manga o el anime al ser el centro de la historia
El proyecto de Nausicaä es el que hizo que Studios Ghibli saliera al mercado japonés muy agresivamente dando un “nuevo aire” como se propusieron, y especialmente se preocuparon de todos los detalles tanto que contrataron, animadores como Hideaki Anno que luego se convertiría en el director Neon Genesis Evangelion.
Nausicaä tubo varios detalles que desanimaron a Miyazaki a lanzarla a la pantalla grande puesto que el productor de Studios Ghibli no encontraba un final digno de la serie que en aquél entonces era Toshio Suzuki y según el video del "El nacimiento del Studio Ghibli" ese fue uno de los complicaciones que existieron, recordando que Miyazaki solo escribió el manga y sin concluir pero según algunas fuentes dicen que Miyazaki concluye el proyecto con la condición, de no llevarlo al los cines, mas tarde crea una OVA de 15 minutos, pero los editores de Animage le habrían convencido de realizar un largometraje.
El manga incluye mucho más trasfondo filosófico que la película, explorándose los conceptos del nihilismo fatalista y la hipótesis de Gaia, así como el militarismo.
Además de la simplificación de la historia, hay otras diferencias notables: los personajes están más desarrollados y el ambiente está más detallado. Nausicaä es mostrada mucho más poderosa en el manga, aunque no siempre se explica el motivo.
La historia se sitúa en el futuro, 1000 años tras los “Siete Días de Fuego”, un suceso provocado por la excesiva industrialización del ser humano, y la contaminación que provocó. Este hecho destruyó por completo la civilización industrial un milenio después de que empezara a florecer. Aunque la humanidad sobrevivió, la tierra recibió una gran contaminación, y los mares son venenosos. Gran parte del mundo está cubierta por
Nausicaä es la princesa del Valle del Viento, un pequeño estado en la periferia de un reino una vez conocido como Eftar, que fue engullido por
Sin embargo, el uso del hongo para fines bélicos molesta mucho a Nausicaä, cuyos frecuentes viajes al bosque le han enseñado que la finalidad real del mismo es purificar el planeta de la contaminación de los días antiguos. El Pueblo del Bosque confirma esta suposición de la protagonista y Selm le muestra una visión del terreno restaurado en el centro de la selva. Nausicaä viaja al corazón del territorio Durku para buscar a los responsables de manipular el moho, reclutando en el camino a un Dios Guerrero encontrado en las profundidades del reino de Pejite para abrirse paso entre las fuerzas de Tormekia y Durku.
A pesar de la pérdida de algunos de sus compañeros, al final llega a Shua,
Anime
El Valle del Viento se ve amenazado cuando otro estado, Pejite, desentierra un embrión de Dios Guerrero (kyoshinhei) que es luego robado por otro estado, Torumekia. Los Dioses Guerreros fueron las armas con base biomecánica más potentes de la gran guerra. Pejite y Torumekia desean usarlo para atacar al otro, y finalmente, para destruir
La historia profundiza mucho más de la simple apariencia de la guerra, hay temas profundamente ecológicos introducidos por Miyazaki: incluso los insectos parecen estar trabajando por una secreta armonía y el letal bosque de hongos parece tener un papel vital en el nuevo ecosistema de
Capitán Tsubasa: Las Aventuras de Oliver y Benji o Súper Campeones (キャプテン翼, Kyaputen Tsubasa) como muchas series de animación japonesa, empezaron siendo un manga y luego pasaron a la pantalla chica.
La serie se volvió un completo “boom” en Japón y su principal objetivo era promover el deporte del fútbol en Japón; la historia nos relata las aventuras de Tsubasa Ozora u Oliver Atom en Hispanoamérica , de sus amigos y contrincantes llegando a relatar hasta la vida profesional de muchos de ellos, tanto en la selección de Japón como en clubes de principales ligas del fútbol internacional.
La serie consto del patrocinio y apoyo de la asociación japonesa de futbol, puesto que el objetivo era promover el deporte en todo el archipiélago, llegando a dar tal impacto que de ahí comienza el gusto por el deporte llegando a ser uno de los más populares.
La serie se centra en la vida de Oliver Atom y sus amigos, también muestra la rivalidad de sus enemigos, mostrando el coraje y la casta de cada uno al mejorar sus tiros y técnicas. Los partidos tienen la particularidad de ser muy extensos y los tiros muy espectaculares, para llegar de un marco a otro hasta podían pasar hasta 3 episodios.
El manga de Capitán Tsubasa, escrito por Yoichi Takahashi, fue publicado por primera vez en 1981 por la revista Shōnen Jump, cuya duración fue desde el décimo octavo de 1981 hasta el vigésimo segundo de 1988 con el fin de impulsar la práctica del fútbol en todo Japón. Capitán Tsubasa fue un éxito tanto en el manga como en el anime. Los primeros mangas fueron de bolsillo y constaron de 37 volúmenes. Esta primera edición salió entre enero de 1982 y marzo de 1989; más tarde, también salió una edición en un formato más grande, compuesta de 21 números, los cuales comprendían los 37 números anteriores; además de en el tamaño, también se diferenciaba en la carátula y las páginas extras. Ambas versiones fueron editadas de la editorial JumpComics.
Inicio del anime
En vista del éxito del manga, se produjo también el anime, el cual se emitió desde el 13 de octubre de 1983 hasta el 27 de marzo de 1986 para la pequeña pantalla a través del canal 12 de TV Tokyo. La serie se llamó Capitán Tsubasa (Campeones: Oliver y Benji en España y Súper Campeones en
Unos años más tarde, en 1989, se produjo una continuación de la serie compuesta de 13 OVAs, llamada Shin captain Tsubasa, cuya trama narra la historia desde los preparativos para el torneo juvenil europeo hasta la final contra Alemania.
Las películas
En los años 1985 y 1986 se hicieron cuatro películas sobre Capitán Tsubasa en
el cine, dos en 1985 (Gran batalla en Europa y ¡Cuidado! Japón Jr) y dos en 1986 (Gran batalla en el mundo; Mundial Juvenil y Corriendo hacia el mañana). La trama de las cuatro películas es inédita y complementaria, ya que estas historias no están en el manga, además de tener una calidad gráfica muy superior al anime, en la ultima película, que represento el partido de Brasil-Japón.
Principales
Oliver Atom: El mejor jugador de todo el mundo y el estandarte principal del equipo japonés. Inició sus andazas en el fútbol en el equipo de Nankatsu (Niupi en la versión hispana y los Gavilanes en la versión española), donde conoció a Tarō, Genzō, Ryō y a Sanae, que a la larga se convirtieron en sus mejores amigos. En sus inicios demostró la habilidad para el balompié ya que logró anortarle un gol a Benji que en ese momento era invencible. Por supuesto que también se hizo de un némesis, y éste fue Kojirô Hyûga (famoso por su mortífero 'Tiger Shoot' ó 'Tiro del Tigre'), aunque al final de cuentas, es otro más de sus amigos. Durante su infancia, fue entrenado por Roberto Hongo (Roberto Zedinho) y después de jugar con el Nankatsu, equipo con el que logra varios campeonatos a nivel regional y nacional; Tsubasa se aventuró en los Brancos (São Paulo) de Sao Paulo y el Catalunya (equipo B y luego A) (FC Barcelona) de Barcelona donde tuvo grandes confrontaciones pero demostró ser el mejor futbolista. Sus técnicas son muy variadas, pero su tiro más característico es el 'Drive Shoot' ó 'Tiro con Efecto' (también conocido en latinoamérica cono "El tiro con Chanfle") y sus variaciones, como el 'Flying Drive Shoot' o el 'Skywing Shoot'.
Steve Hyuga: El primer rival a la altura de Tsubasa, Kojirō se presenta desde el primer momento como un chico agresivo y orgulloso. Su primer equipo, fue el Meiwa F.C de Saitama (Franco-Canadiense), su ciudad, donde fue entrenado por Kozo Kira (Jeff Turner), su mentor, quien le enseñó el estilo de juego ofensivo que juega. Más tarde, gracias a una beca, entra en el instituto Toho, donde juega en el equipo del mismo nombre, el Toho FC. En este equipo, es capitán, y lo llevará a ganar el campeonato junto al Nankatsu. Después, se aventura en Italia (con el mundial sub-16 jugado en Francia) donde jugará para
Benji Price: Es quizás el mejor portero japonés (aun mejor que Ken). Genzō fue el primer rival al que se tuvo que enfrentar Tsubasa quien fue el primero en anotarle un gol (aunque con ayuda de Roberto), pero después de esta pequeña enemistad surgió un gran respeto entre ambos y a la larga se convirtieron en grandes amigos. Después de jugar por un tiempo en el Nankatsu, Genzo jugó en el Shuutetsu (San Francis -
Sailor Moon: (en japonés: 美少女戦士セーラームーン Bishōjo Senshi Sērā Mūn), traducido al español como Preciosa Marinero Luna es un manga shojo creado por Naoko Takeuchi en 1992. Más conocida simplemente como Sailor Moon, la serie era particularmente famosa por volver a popularizar el género de las Magical Girls y sus elementos sentai consiguieron que su éxito también fuese masivo entre el sector masculino, generalmente menos interesado en este tipo de historias. Fue publicada en la revista japonesa Nakayoshi (Amigas Íntimas) de la editorial Kodansha entre 1992 y 1997 y recopilada en 18 tankoubon (volúmenes). En 2003, se publicó una reedición de lujo en 12 tankoubon con ciertos retoques -especialmente en las portadas y algunos diálogos-.
Takeuchi, inicialmente publicó la historia corta Codename wa Sailor V (Nombre en Clave Sailor-V) en la revista Run-Run, donde contaba las hazañas de la justiciera Minako Aino, princesa del planeta Venus, alias Sailor-V. La historia gustó tanto que enseguida se le ofreció una propuesta para realizar una serie de anime. Sin embargo, la autora prefirió añadir más personajes y una trama más sólida. Así surgió la serie Bishōjo Senshi Sailor Moon, secuela de Codename wa Sailor V, publicada en la revista Nakayoshi (de la misma editorial que la de Rum-Rum) que comenzaría a publicar paralelamente a la de Codename wa Sailor V, aunque esta última fue publicada irregularmente finalizando incluso después de Sailor Moon.
La serie saltó al anime casi simultáneamente a su publicación en 1992, y el manga superó en éxito a Codename wa Sailor V. La serie contó también con una serie de musicales llamados Sera Myu y una serie de acción real, llamada Pretty Guardian Sailor Moon, con 49 capítulos y 3 especiales de vídeo.
Cuenta las hazañas de Usagi Tsukino (Tsuki no Usagi = Conejo de
Voltron (GoLion) es como muchos animes primero fue un manga y después pasa a ser anime,
constó de dos temporadas, la primera, Voltron Leones, o Hyakujuu Ou Go Lion, tuvo de 52 episodios y fue creada por Toei Animation en Japón entre los años 1981 y 1982. La segunda, Voltron Vehículos o Kikou Kantai Dairugger XV, también tuvo 52 episodios y fue creada por Toei entre 1982 y 1983. No hay relación entre los dos series en Japón; la relación es una obra de World Events Productions, Ltd., el distribuidor americano de Voltron. Existió a la vez una tercera temporada llamada Kosoku Denjin Albegas, o Gladiator Voltron, creada entre 1983 y 1984, se planeó una versión inglesa, pero nunca salió de Japón.
En España y Latinoamerica se dobló y transmitió primero Voltron Vehiculos y después fue Voltron Leones , o sea en orden reverso.
La historia comienza cuando 5 exploradores espaciales escapan del Planeta Doom (Galra en GoLion), gobernado por el Rey Zarkon (Emperador Darbarzal en GoLion), y llegan al planeta Arus (Altea en GoLion), donde
Los pilotos de los Leones eran:
Akira Kogane (Keith Kogane)
Él era el líder del equipo y su uniforme era rojo. Piloteaba el León Negro y también era el estereotipo del típico líder de un grupo. Él creía siempre en hacer lo correcto y siempre cuidaba de sus compañeros de equipo. Aparentemente tenía un interés personal por Farla Hime (Allura, ver más abajo para más información).
Isamu Kurogane (Lance Charles McNider)
Era el segundo al mando y aunque vestía un uniforme azul, piloteaba el León Rojo. A diferencia de Keith, Lance era muy testarudo y muchas veces actuaba sin pensar, pero pese a esto, siempre levantaba sospechas acerca de "X" persona y muchas veces tenía razón. También era un "casanova"
Hiroshi Suzuishi A.K.A. "Chibi" (Darell Stroker, alias "Pidge")
A pesar de ser el más jóven, era el "cerebrito" del equipo. Su planeta de orígen era Balto, el cual sería destruído por el Imperio Doom más adelante. Como todos los niños, Pidge muchas veces disfrutaba su papél como niño además de que era muy temerario para un niño de su edad y a veces llegaba a salvar el día. Su uniforme era verde y hacía juego con su propio León, el verde.
Takashi Shirogane (Sven Hoggerlson)
Originalmente fue el segundo al mando del equipo. Era de orígen noruego (chino en GoLion) y aunque su uniforme era negro, piloteaba el León Azul.
Sin embargo, Honerva (Haggar en Voltron), una hechicera al servicio de Zarkon, preparó una emboscada con ayuda de uno de sus tantos monstruos llamados "Robobestias" para sacar de escena a uno de los pilotos y Sven fue la víctima (iba a ser Lance, pero Sven lo salvó y le dijo que fuera por ayuda), quedando malherido y llevado a un planeta llamado Ebb para ser hospitalizado pues en Arus no había suficiente tratamiento para sanarlo debido a los constantes ataques de Zarkon al planeta. Poco después, en algún momento de la serie, Ebb es atacado por Zarkon y Sven es convertido en esclavo del Planeta Doom hasta que conoce a otra esclava,
Tsuyushi Seidou ("Hunk" Garrett)
Su uniforme también hacía juego con su León: Ambos eran amarillos, aunque su uniforme parecía anaranjado. Era el típico grandote y fuertote del equipo y al igual que Lance (y a diferencia de él), "Hunk" tenía un gran temperamento sólo cuando se trataba de una injusticia al grado de llegar a usar fuerza bruta.
Farla Hime (Allura)
Ella era