
El manga se publicó en la revista semanal Shōnen Jump entre el #42 de 1972 y el #35 de 1973, antes de publicarse en tomos separados. En Japón fue un éxito.
En Latinoamérica y Europa la serie gozó de gran popularidad, (a pesar de que no se emitieron todos los episodios y los que fueron emitidos no llevaban el orden correlativo). A Estados Unidos llegó en el año 1979 con el nombre de Tranzor Z.
En su origen, mazinger (o majinga), como término japonés, significa "dios/demonio", lo cuál presume la afirmación de que una máquina creada puede usarse para el bien o para el mal en manos humanas y que expone de alguna forma que todo avance técnico no es bueno ni malo, sino que simplemente depende de quien lo maneje.
Argumento y desarrollo de la serie:
El Doctor Infierno (en España ó Doctor Hell en Latinoamérica) y el Doctor Kabuto, en medio de una expedición arqueológica, encuentran en la Isla de Rodas restos de una gran civilización, capaz de construir robots gigantes con antiguas tecnologías enterradas después del azote de un

Armas de Mazinger Z:
El robot posee un repertorio armamentístico para aumentar su potencial en el combate frente a los monstruos mecánicos. El armamento ha ido variando y ampliándose a lo largo de la serie.
Rayos Laser disparados a través de sus ojos.
Rayos congelantes de sus antenas (usados en raras ocasiones)
Huracanes o Vientos Huracanados: Arma clave del robot, viento huracanado que se dispara desde sus fauces enrejadas de gran poder aniquilador. Emplea de modo destructivo la energía fotónica descubierta por el profesor Kabuto, la misma que permitió la construcción del robot y del Centro de Investigaciones Fotónicas que lo alberga.
Rayos Fotónicos, o Calor Nuclear (Breast of Fire o Fuego de Pecho): las características aletas rojas del pecho del robot emiten rayos caloríficos capaces de derretir prácticamente cualquier metal. Esta constituía un arma definitiva prácticamente contra cualquier bruto mecánico.
Proyectiles o Puños Atómicos: Los antebrazos del robot salen disparados con gran potencia, golpeando el objetivo y volviendo automáticamente a su posición original. El patrón de vuelo de los puños ha sufrido variantes, el Mazinger podía girar los brazos y los disparaba con más fuerza. El grito de Koji al disparar este arma, "¡Proyectiles o Puños atómicos!" es la consigna más recordada de toda la serie, y ha quedado incorporada a la cultura popular.
Cohetes taladro o Proyectiles de Taladro, que eran minicohetes que salían del antebrazo de Mazinger capaces de perforar metal debido a que en su lanzamiento eran capaces de girar y perforar cual taladro.
Cortador de Hierro o de Acero: cuchillas de Aleación Z que salían a cada lado de los puños de Mazinger. Fueron inventados por el Dr. Mori Mori. La primera vez que los usó fue para destruir al gigantesco robot Titan G9, un enorme monstruo mecánico capaz de aplastar ciudades a cada paso.
Proyectiles o misiles digitales que salían de las falanges de sus dedos: únicamente los utilizó en un episodio (Dayan el Brazo de Hierro).
Proyectil: que salía del abdomen de Mazinger, y que debido a su tamaño eran comparables a una bomba nuclear.

La propia potencia del robot (10.000.00 Hp aprox.) podía bastar para enfrentarse en lucha cuerpo a cuerpo con otro robot enemigo.
El Scrander también era otra arma, ya que sus alas estaban afiladas y podían cortar metal y de ellas podían separarse las "Espuelas de Plata", también llamadas "cuchillas de la cruz del sur", especie de cuchillas en forma de estrella tipo Shuriken.
Por otra parte, la evolución en los robots del doctor Hell también es notable. En cada capítulo ve la luz un nuevo robot, con capacidades extraordinarias, pero que siempre adolece de un punto débil que aprovecha Mazinger Z. Igualmente, el guión se ve reforzado por los cabecillas de mando del doctor Hell, el "Barón Ashler" (O Ashura), que es hermafrodita desde una simetría bilateral del cuerpo y, capítulos más tarde, el Conde Brocken (Conde Decapitado en México) cuyo personaje muestra como característica tener la cabeza separada del tronco, y llevarla habitualmente como un casco bajo el brazo. Posteriormente se integró el Vizconde Pigman, una especie de indígena amazónico resultado de la combinación de un hombre corpulento y un pigmeo, y que además tiene poderes místicos. Los tres se esfuerzan en sus cometidos y padecen la ira del doctor Infierno cuando fracasan, aunque, como es lógico, por la continuación de la serie consiguen el perdón a cambio de una nueva oportunidad para la victoria deseada por el malvado doctor.
En el penúltimo capítulo, Mazinger Z mata al doctor Hell. Lamentablemente eso no sería todo porque un secuaz de éste que era mitad gladiador y mitad tigre, el Duque Gorgón, se une a otro maléfico líder. En el último capítulo el nuevo personaje envía dos robots muy poderosos para destruir a Mazinger... y lo logran, pero en ese momento aparece el padre de Koji (que siempre se creyó muerto), el Dr. Kenzo Kabuto, enviando en su ayuda su creación: Gran Mazinger, un robot más moderno y poderoso que no tiene problemas en acabar con los monstruos mecánicos. Así termina el capítulo 92 de esta serie.
Orígenes:
De su serie de trabajos de manga, Nagai revela que su inspiración nació de niño, por su amor a las series animadas: Tetsuwan Atomu (Astroboy) y Tetsujin-28 Go (Gigantor, Ironman 28 ), y deseó hacer su propia serie de robots animada. Sin embargo, invirtió mucho tiempo


El guión de la serie fue escrito por Susumu Takahisa y Keisuke Fujikawa, los directores fueron Yugo Serikawa, Tomoharu Katsumata, Nobuo Onuki y Bonjin Nagaki. El diseño de los caracteres estuvo a cargo de Yoshiyuki Hane y la música de fondo fue compuesta por Michiyaki Watanabe y Shunsuke Kikuchi para algunos fragmentos de la banda sonora.
Hay varias continuaciones animadas, como Gran Mazinger (1974) y Mazinkaiser (2001), ésta última no basada en el manga ni cronológicamente hablando, pero contó con la colaboración de Go Nagai. Además, el protagonista Kōji Kabuto aparece en otras series del mismo autor como UFO Robo Grendizer. En esta última serie la música fue por completo de Shunsuke Kikuchi, en la que ya implanta su estilo musical particular que recuerda mucho a otra serie que también musicalizó, Dragon Ball Z .
Personajes de la serie:












Ricoh ó Kozinger: ayudante e impostor del ayudante del estadounidense Dr. Bernard que desarrolló para Japón las alas de Mazinger, el JetScrander, éste soldado infiltrado en el laboratorio de investigaciones fotónicas tenía la capacidad de lanzar rayos de sus ojos para incinerar a seres humanos de un solo disparo. Aparece en el capítulo "Batalla en el cielo centellante".
Asuma Kasuma: este aparece solo en un capítulo y era el enamorado de Sayaka quien muere para salvarla del baron Ashler.
Robots de la serie:







Curiosidades
Existen registros de otro robot de nombre Mazinger Z, de un cómic que en el año 1978 la editorial Valenciana publicó con el nombre de "Mazinger Z, el Robot de las Estrellas", basado en la película de nombre “Mazinger-Z, The Iron Superman”, producida por Goler Films S.A. y dibujada por José Sanchís Grau , creador del gato Pumby. Este segundo Mazinger se llama en realidad "Mach Baron".

Hace algunos años, se especulo sobre la posibilidad de llevar a Mazinger Z a la pantalla grande, pues según los rumores afirmaban que los derechos de la serie los había adquirido el director de cine James Cameron (Titanic, Mentiras Verdaderas, etc.). El seria el responsable de una nueva version cinematográfica de Mazinger Z, con elenco aún no definido. Todo quedo en rumores solamente.
Al principio de la serie se establece que los robots con los que el Doctor Infierno se lanza a la conquista del mundo fueron reconstruidos por un grupo de científicos entre los que se encontraba Juzo Kabuto. Sin embargo en muchos episodios se puede observar a muchas bestias mecánicas que están siéndo terminadas o se menciona que son la última creación del Doctor infierno, jamás se aclara cuales robots fueron ensamblados por los científicos y cuales por el villano de la serie.
En el primer capítulo, el Baron Ashura asesina a una mujer joven de nombre "Rumy", nunca más se hace mención sobre quien era esta chica, al menos no en la versión con "doblaje de Puerto Rico." (En la versión Española emitida por TVE se menciona que "Rumy" es la hermana de Koji y Shiro Kabuto, esto se hace solamente en el episodio 1)
En el episodio Número 10 "Dayan la mano de Hierro" Mazinger utiliza sus falanges como misiles, dicha arma no tuvo precedente y jamás fue utilizada nuevamente.
La proporción del Robot Boss (Conocido también como Robot Jefe) cambia continuamente a lo largo de la serie, algunas veces se le ve de una altura menor a la de Afrodita A, algunas veces se le ve mucho más grande y otras parece tener la altura de Mazinger Z.

No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.